
Entre el 1 y 4 de Julio, docentes de todos los niveles educativos del Colegio Calasanz Managua participaron en una jornada formativa sobre la metodología del aprendizaje cooperativo, impartida por el Padre Mauricio Valdivia Schp., director del Colegio Calasanz en República Dominicana.
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
El aprendizaje cooperativo es un modelo educativo que propone una manera distinta de organizar la educación en la que los estudiantes son los principales actores del proceso de aprendizaje por medio del trabajo en pequeños grupos en los que trabajan conjuntamente para resolver tareas académicas (Iglesias, González y Fernandez-Río, 2017 ).
Según el P. Valdivia, esta metodología busca responder a las nuevas necesidades de los estudiantes, concretamente en lo que respecta al trabajo con grupos y personas diferentes, así como en la importancia del trabajo en equipo.
Al respecto, la Directora Académica del Colegio Calasanz Managua, señaló que el Aprendizaje Cooperativo llega al profesorado como una alternativa para potenciar el trabajo en equipo; una habilidad necesaria en el mundo de hoy y para la vida.
Docentes con más herramientas para gestionar el aprendizaje
Con la aplicación de la metodología del aprendizaje cooperativo, los docentes del Colegio Calasanz de Managua, contarán con más herramientas para realizar una planificación más exhaustiva del proceso educativo que permita al estudiante ser un protagonista activo en la construcción de su propio aprendizaje , al mismo tiempo que el maestro modera y observa su progreso.
Lo procesos formativos de docentes en esta metodología también se llevan a cabo en otros países de la Provincia de Centroamérica y El Caribe como República Dominicana y Costa Rica.
Por su facilidad de aplicación y los buenos resultados que esta ha dejado en países como España, el Aprendizaje Cooperativo ha sido una alternativa óptima para países con realidades como la nuestra, finalizó el P. Valdivia.
Galería de Imágenes
