Managua 14 de mayo de 2020

Circular

A: Padres de familias y estudiantes de secundaria ambos turnos.

Asunto: Uso de Telegram como recurso complementario en el proceso de E – A.

Reciban un respetuoso saludo de mi parte. El motivo de la presente es para informarles que hemos estudiado las dificultades que se presentaron en la primera evaluación, una de ellas fue la falta de comunicación inmediata de los estudiantes y docentes para aclarar dudas de las actividades asignadas. Por tal razón, hemos decidido utilizar Telegram en lugar de WhatsApp, para dar respuestas a las necesidades de los estudiantes. Cabe mencionar que se han establecidos reglas para el uso de esta aplicación. (Ver anexo)

Estimados estudiantes los invito a unirse a los grupos que corresponden haciendo clic en el enlace que esta descrito en los blogs educativos de cada uno de sus docentes.

Para descargar la aplicación haz clic en https://telegram.org/

Principales razones por la cual decidimos utilizar Telegram y no WhatsApp.

  1. Al crear la cuenta en Telegram el número telefónico no se hace dominio público, por seguridad del estudiante.
  2. La app permite el envío de videos de hasta 1,5Gb (aproximadamente 1.500 megas), algo altamente superior a los 16 megas que permite enviar WhatsApp.
  3. Telegram permite el envío de archivos de cualquier formato.

Es importante que demos prioridad a llenarnos de la paz del Señor en medio de cualquier circunstancia. Es en Dios que podemos renovar nuestras mentes y nuestros corazones para lograr ver esta situación desde otra perspectiva.

Me despido, deseándoles éxitos y bendiciones.

Atentamente,

Anexo

Reglas para el uso de Telegram:

  1. Los estudiantes deben registrar sus nombres completos.
  2. Agregar una foto al perfil que demuestre que usted es el propietario de dicho espacio virtual.
  3. Mantener un lenguaje correcto en el grupo asignado, en caso contrario será eliminado por el administrador.
  4. Sé claro al exponer, al responder y al preguntar.
  5. El grupo es creado únicamente con un fin académico donde pueden consultar a los docentes y/o compañeros sobre alguna dificultad en la relación a las actividades asignadas.
  6. No se permiten en estos grupos la participación de los padres de familia, ellos se pueden comunicar con los docentes vía correo electrónico.
  7. Respetar los horarios de consulta que establece el docente.

Autor: Calasanz Managua